El ranking de victorias de todos los tiempos en la MLB presenta a las leyendas del montículo que han definido la historia del béisbol. En la cima de esta lista se encuentra Cy Young, con una cifra asombrosa de 511 victorias, un récord que parece inalcanzable en la era moderna. Le siguen otros nombres icónicos como Walter Johnson y Grover Alexander, cuyas marcas superan las 370 victorias, consolidando su estatus como los lanzadores más dominantes en la historia del deporte.

En el béisbol, una 'victoria' es una estadística que se le atribuye al lanzador del equipo ganador que lanzó por última vez antes de que su equipo tomara una ventaja que nunca perdió. Para que un lanzador abridor consiga una victoria, debe lanzar al menos cinco entradas. Es una de las métricas más tradicionales para evaluar el éxito de un lanzador a lo largo de su carrera.
La Era Dorada del Béisbol y sus Récords Indiscutibles
La lista de los lanzadores con más victorias en la historia de las Grandes Ligas de Béisbol está dominada por figuras de una época pasada, principalmente de la primera mitad del siglo XX. Nombres como Cy Young, Walter Johnson y Christy Mathewson ocupan los primeros puestos con cifras que hoy parecen de otro planeta. Este dominio no es casualidad, sino el reflejo de un deporte fundamentalmente distinto. En aquellos años, los lanzadores abridores eran auténticos caballos de batalla, responsables de lanzar partidos completos de manera rutinaria. La estrategia no contemplaba un bullpen lleno de especialistas; el abridor salía al montículo con la expectativa de terminar lo que empezaba. Esto, combinado con temporadas más largas en términos de carga de trabajo para los ases de la rotación, les brindaba una cantidad de oportunidades para sumar decisiones (victorias o derrotas) que es impensable para un lanzador en la actualidad. La resistencia física y la capacidad para lanzar cientos de entradas por temporada eran las cualidades más valoradas, lo que permitió a estas leyendas acumular totales de victorias que establecieron una vara casi imposible de superar.
La Evolución del Rol del Lanzador
Con el paso de las décadas, el papel del lanzador ha experimentado una transformación radical. La llegada de la analítica avanzada (sabermetría) y un mayor enfoque en la prevención de lesiones cambiaron para siempre la gestión de los brazos. Surgieron los conteos de lanzamientos, las rotaciones de cinco hombres se convirtieron en el estándar y los bullpens se llenaron de relevistas especializados para cada situación: preparadores, cerradores, especialistas en zurdos, etc. Como resultado, la cantidad de entradas lanzadas por los abridores disminuyó drásticamente. Un lanzador que hoy completa 200 entradas en una temporada es considerado un pilar de durabilidad, una cifra muy lejana a las más de 300 o incluso 400 entradas que acumulaban los ases de antaño. Esta evolución protege la salud de los jugadores, pero limita enormemente sus oportunidades de conseguir una victoria en cada salida. Por ello, ver a lanzadores activos como Justin Verlander o Max Scherzer en la lista, aunque lejos de los primeros puestos, es un testimonio de su extraordinaria longevidad y excelencia en una era que desincentiva la acumulación de victorias individuales.
El Club de las 300 Victorias: Un Sello de Grandeza
En el béisbol moderno, el "Club de las 300 Victorias" se ha convertido en un hito de exclusividad y un pasaporte casi seguro al Salón de la Fama. Solo 24 lanzadores en toda la historia han logrado esta hazaña. Alcanzar esta cifra requiere una combinación de talento de élite, consistencia a lo largo de dos décadas y, a menudo, la fortuna de jugar en equipos competitivos. Figuras como Greg Maddux, Roger Clemens, Tom Glavine y Randy Johnson son los últimos miembros de este prestigioso grupo, todos ellos habiendo debutado en la década de 1980. Desde entonces, ningún lanzador ha vuelto a alcanzar las 300 victorias, y con las tendencias actuales, es posible que pasen muchos años antes de que alguien más lo logre. Este hecho subraya la dificultad de mantener un nivel de dominio durante tanto tiempo en el béisbol contemporáneo y convierte a los miembros de este club en verdaderas leyendas de la persistencia y el éxito.
Puntos clave
El Dominio de los Primeros Gigantes del Béisbol
Los primeros puestos de la lista están ocupados por lanzadores de la "era de la bola muerta", cuyas cifras de victorias reflejan un estilo de juego muy diferente al actual.
- Cy Young lidera con 511 victorias, un récord considerado inalcanzable.
- Lanzadores como Walter Johnson y Christy Mathewson superaron las 370 victorias, demostrando una resistencia y dominio extraordinarios.
- Estos lanzadores completaban un alto porcentaje de sus juegos, una práctica inexistente en el béisbol moderno.
- Las estrategias de pitcheo de la época permitían una mayor acumulación de decisiones por lanzador.
El Club de las 300 Victorias como Símbolo de Excelencia
Alcanzar las 300 victorias es un hito que distingue a los lanzadores de élite, aunque cada vez es más difícil de lograr en la era contemporánea.
- Solo 24 lanzadores en la historia han alcanzado la marca de 300 victorias.
- Greg Maddux y Roger Clemens son algunos de los nombres más recientes en unirse a este club exclusivo.
- La gestión de lanzamientos y el uso de relevistas especializados limitan las oportunidades de victoria para los abridores modernos.
- Entrar en este club es casi una garantía de inducción al Salón de la Fama del Béisbol.
Ranking superior
n.º 1 Cy Young 511 V
Denton "Cy" Young es el estándar de oro de la longevidad y el éxito para un lanzador. Su récord de 511 victorias es considerado uno de los más irrompibles en la historia del deporte profesional. A lo largo de una carrera que abarcó desde 1890 hasta 1911, Young fue un modelo de durabilidad, superando las 30 victorias en cinco ocasiones y las 20 victorias en dieciséis. El premio al mejor lanzador de cada liga lleva su nombre en honor a su incomparable legado.
n.º 2 Walter Johnson 417 V
Conocido como "The Big Train", Walter Johnson fue posiblemente el lanzador más dominante de su tiempo, famoso por su bola rápida electrizante. Jugó toda su carrera de 21 años con los Washington Senators, acumulando 417 victorias. Johnson lideró la Liga Americana en ponches en 12 ocasiones y ganó dos veces el premio MVP. Su combinación de velocidad y control lo estableció como una de las mayores leyendas del montículo.
n.º 3 Grover Alexander 373 V
Grover Cleveland Alexander, apodado "Old Pete", fue un maestro del control que acumuló 373 victorias a pesar de batallar contra la epilepsia y los efectos de la Primera Guerra Mundial. Es uno de los lanzadores más condecorados de la historia de la Liga Nacional, habiendo ganado la Triple Corona de pitcheo (líder en victorias, efectividad y ponches) en tres temporadas consecutivas (1915-1917) con los Philadelphia Phillies.
n.º 3 Christy Mathewson 373 V
Christy Mathewson fue uno de los primeros cinco miembros originales del Salón de la Fama del Béisbol, y con razón. Con 373 victorias, personificó la excelencia y el espíritu deportivo a principios del siglo XX. Jugando la mayor parte de su carrera con los New York Giants, Mathewson fue famoso por su "fadeaway pitch" (un lanzamiento similar al screwball). Su actuación en la Serie Mundial de 1905, donde lanzó tres blanqueadas en un lapso de seis días, sigue siendo una de las hazañas más legendarias del béisbol.
n.º 5 Warren Spahn 363 V
Warren Spahn es el lanzador zurdo más ganador en la historia del béisbol, con 363 victorias. Su carrera fue notable por su longevidad y consistencia, ganando 20 o más juegos en 13 temporadas, un récord que comparte con Cy Young. Spahn no consiguió su primera victoria en las Grandes Ligas hasta los 25 años debido a su servicio militar en la Segunda Guerra Mundial, lo que hace que su total de victorias sea aún más impresionante.
Rango | Nombre | Indicador | Subindicador |
---|---|---|---|
n.º 1 | 511 V | 906 Partidos | |
n.º 2 | 417 V | 802 Partidos | |
n.º 3 | 373 V | 696 Partidos | |
n.º 3 | 373 V | 636 Partidos | |
n.º 5 | 363 V | 750 Partidos | |
n.º 6 | 362 V | 621 Partidos | |
n.º 7 | 361 V | 697 Partidos | |
n.º 8 | 355 V | 744 Partidos | |
n.º 9 | 354 V | 709 Partidos | |
n.º 10 | 342 V | 600 Partidos | |
n.º 11 | 329 V | 741 Partidos | |
n.º 12 | 328 V | 531 Partidos | |
n.º 13 | 326 V | 623 Partidos | |
n.º 14 | 324 V | 807 Partidos | |
n.º 14 | 324 V | 774 Partidos | |
n.º 16 | 318 V | 864 Partidos | |
n.º 17 | 314 V | 777 Partidos | |
n.º 18 | 311 V | 656 Partidos | |
n.º 19 | 310 V | 527 Partidos | |
n.º 20 | 307 V | 565 Partidos |