Ranking de Precios de Gasolina por País: ¿Qué Naciones Lideran la Lista?

A nivel mundial, los precios de la gasolina muestran una enorme disparidad, con Hong Kong registrando el costo por litro más elevado, alcanzando los $3,45. En el extremo opuesto, países como Irán y Libia ofrecen los precios más bajos del planeta, por debajo de los $0,05. La mayoría de los países con los precios más altos se concentran en Europa, donde las cargas fiscales y las políticas medioambientales influyen significativamente en el costo final. España, con un precio de $1,66 por litro, se sitúa en la posición 37, mostrando un costo moderado en comparación con sus vecinos europeos como Francia y Alemania, pero superior a la media de muchos otros continentes.

Ranking Mundial de Precios de Gasolina
Esta infografía muestra el ranking global de precios de gasolina por país. Hong Kong ocupa el primer lugar con 3,45 USD por litro, seguido de Islandia (2,44 USD) y Dinamarca (2,23 USD). Por otro lado, países como Libia, Irán y Venezuela registran los precios de gasolina más bajos.

El término "precio de la gasolina" se refiere al costo final que un consumidor paga por un litro de combustible. Este precio no solo incluye el valor del petróleo crudo, sino que se compone de varios elementos adicionales como los costos de refinación, transporte y distribución, los márgenes de ganancia de las empresas mayoristas y minoristas, y, de manera muy significativa, los impuestos o subsidios aplicados por el gobierno de cada país.

La variabilidad en los precios del combustible a nivel global es un reflejo de complejas interacciones económicas y políticas que van mucho más allá del costo base del petróleo crudo. Factores como los impuestos, los subsidios gubernamentales, los costos de refinación y distribución, y la fortaleza de la moneda local juegan un papel crucial en la determinación del precio final que los consumidores pagan en el surtidor.

Factores Fiscales y Subsidios: Los Dos Extremos de la Balanza

En muchos países europeos, como Islandia, Dinamarca y los Países Bajos, los altos precios de la gasolina son en gran medida el resultado de elevados impuestos. Estos gravámenes suelen tener un doble propósito: por un lado, representan una fuente significativa de ingresos para el Estado y, por otro, actúan como un desincentivo al uso de combustibles fósiles, en línea con objetivos medioambientales para reducir las emisiones de carbono y fomentar la transición hacia vehículos más eficientes o eléctricos. España se encuentra en una posición intermedia dentro de este grupo, con una carga fiscal sobre los combustibles que, si bien es considerable, no alcanza los niveles de los países que lideran el ranking de precios en el continente.

En el otro extremo, naciones productoras de petróleo como Irán, Libia, Venezuela y Kuwait mantienen precios artificialmente bajos gracias a fuertes subsidios gubernamentales. Para estos países, ofrecer combustible barato es a menudo una política de estado destinada a garantizar la estabilidad social y facilitar la actividad económica interna. Sin embargo, esta estrategia tiene un alto costo fiscal y puede fomentar el consumo excesivo y el contrabando transfronterizo, además de desincentivar la inversión en energías renovables.

El Impacto de la Geopolítica y la Logística

La ubicación geográfica y la infraestructura de un país también son determinantes. Naciones insulares o sin salida al mar, como Hong Kong o la República Centroafricana, enfrentan costos logísticos más altos para la importación y distribución de combustible, lo que inevitablemente se traslada al precio final. La inestabilidad geopolítica en ciertas regiones puede interrumpir las cadenas de suministro, generando volatilidad y picos de precios. Por el contrario, países con extensas redes de refinerías y oleoductos, como Estados Unidos, pueden mantener costos operativos más bajos, lo que contribuye a precios relativamente más asequibles para el consumidor, a pesar de ser un gran importador neto de crudo.

Perspectivas Económicas y de Consumo

El precio del combustible tiene un impacto directo en la inflación y el poder adquisitivo de los ciudadanos. En países con precios elevados, los costos de transporte se incrementan para bienes y personas, afectando a toda la cadena productiva y encareciendo el costo de vida. Para los consumidores, un mayor gasto en combustible significa menos ingresos disponibles para otros bienes y servicios. Esta dinámica global revela cómo las políticas energéticas y fiscales de cada nación no solo moldean su propia economía, sino que también reflejan sus prioridades políticas, sociales y medioambientales en un mercado energético interconectado y en constante cambio.

Ranking de Precios de Gasolina por País

A nivel mundial, los precios de la gasolina muestran una enorme disparidad, con Hong Kong registrando el costo por litro más elevado, alcanzando los $3,45.

Change Chart

    Puntos clave

    Extremos en el Costo del Combustible

    • Hong Kong lidera el mundo con el precio de la gasolina más caro, superando los $3 por litro.
    • En contraste, países productores de petróleo como Venezuela, Irán y Libia tienen los precios más bajos, a menudo por debajo de los $0.05, debido a fuertes subsidios.
    • La diferencia entre el precio más alto y el más bajo es superior a los $3.40, lo que evidencia la enorme brecha económica y política a nivel global.

    El Factor Europeo

    • Una gran parte de los países con la gasolina más cara se encuentran en Europa, como Islandia, Dinamarca y los Países Bajos.
    • Los altos impuestos son el principal contribuyente a los elevados precios en esta región, utilizados para recaudar fondos y promover políticas ambientales.
    • España se ubica en una posición intermedia en el contexto europeo, con precios más bajos que potencias como Alemania o Francia, pero significativamente más altos que la media mundial.

    Ranking superior

    n.º 1 Hong Kong $3,45

    Hong Kong encabeza la lista como el lugar más caro del mundo para comprar gasolina. Este precio exorbitante se debe a una combinación de factores, incluyendo altos impuestos sobre los combustibles, diseñados para controlar la congestión del tráfico en un territorio densamente poblado y con espacio limitado. Además, al ser un importador neto de energía, los costos de logística y almacenamiento se suman al precio final. La fortaleza de su economía y el alto costo de vida general también contribuyen a que los márgenes comerciales y los precios minoristas se mantengan elevados, haciendo del llenado del tanque un verdadero lujo.

    n.º 2 Islandia $2,44

    Islandia, una nación insular en el Atlántico Norte, enfrenta altos precios de combustible debido principalmente a su dependencia de las importaciones y los elevados costos logísticos asociados. El transporte de gasolina a la isla es costoso y vulnerable a las fluctuaciones del mercado global. Adicionalmente, el gobierno islandés aplica impuestos significativos sobre los combustibles, en parte para financiar su infraestructura y servicios públicos, y también como una medida para fomentar la sostenibilidad y el uso de sus abundantes recursos de energía renovable, como la geotérmica y la hidroeléctrica, en el sector del transporte.

    n.º 3 Dinamarca $2,23

    Dinamarca es otro ejemplo de un país europeo con una política fiscal estricta sobre los combustibles. Los altos impuestos sobre la gasolina son una herramienta clave de su estrategia medioambiental, destinada a desincentivar el uso de vehículos de combustión y promover alternativas más limpias como la bicicleta, el transporte público y los vehículos eléctricos. Estos ingresos fiscales también son fundamentales para sostener el robusto estado de bienestar danés. La combinación de una fuerte conciencia ecológica y una alta carga impositiva mantiene a Dinamarca consistentemente entre los países con la gasolina más cara.

    n.º 4 Países Bajos $2,16

    Al igual que sus vecinos europeos, los Países Bajos aplican una de las tasas impositivas más altas del mundo sobre la gasolina. Esta política fiscal no solo genera ingresos sustanciales para el estado, sino que también se alinea con los ambiciosos objetivos ambientales del país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La densa red de transporte público y la popularidad de la bicicleta como medio de transporte principal para muchos ciudadanos permiten que la sociedad se adapte a estos altos costos, incentivando un menor uso del automóvil particular en la vida cotidiana.

    n.º 5 Israel $2,12

    El precio de la gasolina en Israel está fuertemente influenciado por los impuestos, que constituyen una porción significativa del costo final. El gobierno ajusta periódicamente estos impuestos en función de los precios del petróleo crudo y las necesidades fiscales. Además, como país con recursos energéticos limitados y ubicado en una región geopolíticamente compleja, la seguridad del suministro y los costos de importación también son factores que contribuyen al precio. La política de precios busca equilibrar las necesidades de ingresos del estado con el impacto en el costo de vida de sus ciudadanos.

    n.º 37 España $1,66

    España se sitúa en una posición intermedia-alta en el ranking mundial, con un precio de $1,66 por litro. Aunque el costo es inferior al de muchos de sus socios del norte de Europa, sigue siendo considerablemente más alto que la media global. El precio en España está compuesto por el costo base del combustible, los márgenes de distribución y, de forma destacada, dos impuestos principales: el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos y el IVA. Estos impuestos representan aproximadamente la mitad del precio final y sitúan a España en la media de la presión fiscal europea sobre los combustibles, reflejando un equilibrio entre las necesidades recaudatorias y el impacto en los consumidores.

    RangoNombreIndicadorSubindicador
    n.º 1
    Hong Kong
    $ 3,45
    €3
    n.º 2
    Islandia
    $ 2,44
    €2
    n.º 3
    Dinamarca
    $ 2,23
    €2
    n.º 4
    Países Bajos
    $ 2,16
    €2
    n.º 5
    Israel
    $ 2,12
    €2
    n.º 6
    Singapur
    $ 2,10
    €2
    n.º 7
    Liechtenstein
    $ 2,09
    €2
    n.º 8
    Suiza
    $ 2,06
    €2
    n.º 9
    Noruega
    $ 2,02
    €2
    n.º 10
    Albania
    $ 2,02
    €2
    n.º 11
    Grecia
    $ 1,98
    €2
    n.º 12
    Barbados
    $ 1,96
    €2
    n.º 13
    Finlandia
    $ 1,96
    €2
    n.º 14
    Italia
    $ 1,94
    €2
    n.º 15
    Irlanda
    $ 1,93
    €2
    n.º 16
    Mayotte
    $ 1,92
    €2
    n.º 17
    Portugal
    $ 1,92
    €2
    n.º 18
    Francia
    $ 1,90
    €2
    n.º 19
    Alemania
    $ 1,90
    €2
    n.º 20
    Uruguay
    $ 1,89
    €2